Meditación y bienestar emocional, una práctica para prestarnos atención.

La meditación es una práctica que ha acompañado a la humanidad por milenios, se trata de ponernos en contacto con las experiencias que tenemos en el presente, observarlas, entendernos, contemplarnos. Cuando alguien menciona que no sabe meditar, probablemente esté haciendo alusión a cierta expectativa idealizada de meditar como poner la mente en blanco, no tener pensamientos o distracciones o salir de la meditación transformado en un ser de luz. Estas expectativas, como toda expectativa, nos alejan de reconocer lo que sí está pasando con nosotros en el aquí y ahora, de algún momento específico. Frente a esto, por ahora, se podría decir que es recomendable aproximarse a esta práctica considerando que tal vez no haya una manera “correcta” de meditar. Como lo plantean los budistas, a lo mejor es más importante entender cuál es nuestra propia manera de meditar.

Entender qué nos pasa mientras estamos haciendo algo, requiere sí, poner atención a ese algo, por ejemplo, bañar nuestro cuerpo en las mañanas, la postura que tienes en este momento o el acto de respirar, de hecho, muchas prácticas se centran en esta acción que está a la mano en cualquier momento, pero además, también requiere un ejercicio aún más importante, volver. El más meditador de los meditadores no tiene TODO el tiempo su atención puesta en su respiración, es más, se da cuenta que es muy normal distraerse, y eso no tiene nada de malo o de incorrecto. La distracción significa en la meditación la oportunidad para dejar ir, aquello que nos está distrayendo y volver, volver a nuestra respiración o volver a poner atención a lo que estamos haciendo. Esta acción de volver es el ejercicio complementario a poner atención e implica el reto importante de hacerlo con amabilidad, sobre todo porque como a veces hay demasiadas expectativas, peleamos con nosotros mismos “otra vez me distraje” “no me puedo concentrar” etc. etc…. lo cuál, paradójicamente nos aleja todavía más del ejercicio que estamos haciendo. Muchas prácticas de meditación proponen sonreír internamente ante la distracción y decir internamente “vee, me distraje” y volver ahí mismo al estímulo con el que está trabajando.

La práctica de meditación se puede hacer en cualquier momento, sin embargo, se recomienda (como todo) establecer una rutina, es decir, que por lo menos uno dedique unos minutos todos los días, entre 5 y 15 minutos para realizar esta práctica. Tiene diferentes beneficios, físicos, mejor manejo de la presión, reducción de sustancias asociadas al estrés que limitan los procesos de aprendizaje, mejora procesos atencionales, bienestar emocional, aprender a manejar mejor las expectativas, la ansiedad, etc. etc. En gran medida yo recomiendo acercarse a esta práctica desde una perspectiva en la que los beneficios lleguen por sí mismos, y no como un fin, ya que esto puede convertirse en un obstáculo o una expectativa más, y como ya mencionamos, las expectativas nos alejan precisamente de esta práctica.

Hay diversas escuelas, prácticas o formas de meditar, algunas de ellas se han desarrollado en oriente a través de formas de pensamiento como el budista, o en occidente como en ciertas comunidades indígenas, de todas estas y sus aprendizajes y sabidurías, creo que resumiría que el reto está en responder qué significa meditar para cada uno, y si lo vemos de manera colectiva, qué significa meditar en latinoamerica en el siglo XXI? Antes de seguir una escuela en particular quisiera dejar la invitación a ponernos atención, fomentar el acto contemplativo sin tratar de forzar nuestra experiencia a que se acomode a alguna expectativa, observar por ejemplo, qué te pasa mientras lees o escuchas estas palabras, en qué piensas, notas la temperatura del aire que te rodea, te das cuenta del dispositivo por el que te está llegando esta información? quieres hacer algún ajuste en la postura que tienes en este momento?

Si estás interesado en practicar meditación tenemos todos los miércoles un espacio virtual de entrada libre, conoce estos Espacios de meditación.  Te esperamos.

Si tienes curiosidad en explorar con mayor profundidad estos temas acerca del manejo de tus emociones y relaciones, ofrecemos un servicio profesional en psicología. Puedes tener más información haciendo click en Servicios.

Si encuentras útil este artículo y crees que le puede servir a otras personas, compártelo en tus redes. Alguien cercano puede estar necesitando recibirlo.

Si te gustó, subscríbete para que te llegue el nuevo contenido que publiquemos. También puedes seguir explorando otros artículos similares visitando Salud Emocional.