
- Ansiedad
Si quisieras sentir ansiedad en este momento qué tendrías que hacer? En qué tendrías que pensar? Pensarías en las cosas que no han salido como tu querías? Pensarías en todas las cosas que tienes pendientes por hacer? Hacer este pequeño ejercicio nos recuerda que todos en algún momento experimentamos la ansiedad y que hace parteSigue leyendo «Ansiedad» - ¿CUANDO IR AL PSICOLOGO?
Si tienes curiosidad en explorar con mayor profundidad estos temas acerca del manejo de tus emociones y relaciones, ofrecemos un servicio profesional en psicología. Puedes tener más información haciendo click Acá. Alguien cercano a tí puede estar necesitando apoyo psicológico profesional. Si te gustó, puedes seguir explorando otros artículos similares visitando Salud Mental. Subscríbete para queSigue leyendo «¿CUANDO IR AL PSICOLOGO?» - Cuando nos hacen daño y nos cuesta confiar
Hay casos en donde las personas que nos rodean nos defraudan o hacen daño, y la confianza en los vínculos se deteriora y genera diferentes clases de crisis dependiendo de lo importante que es ese vínculo en nuestras vidas. En este sentido, con las experiencias que vamos teniendo, podemos ir aprendiendo a escoger cada vezSigue leyendo «Cuando nos hacen daño y nos cuesta confiar» - Cuidar de uno mismo
Acerca de la percepción de no ser suficiente Vivimos en un mundo en el que hay demasiadas expectativas: tener un hogar, estar feliz con el trabajo, estar saludable, ser feliz, etc., además, se nos innunda con mensajes acerca de que depende sólo de nosotros mismos, tu puedes, cree en tí, lo más importante es laSigue leyendo «Cuidar de uno mismo» - ¿Qué significa cuidar al otro?
El que el otro forme parte de tu vida sea cual sea la relación que se establezca, sugiere considerar que habitamos juntos un territorio, nuestra percepción no debería dar por hecho que este sujeto es permanente o que está en obligación con nosotros, al entender esto podemos agradecer su presencia y paso en nuestra vida.Sigue leyendo «¿Qué significa cuidar al otro?» - Meditación y bienestar emocional, una práctica para prestarnos atención.
La meditación es una práctica que ha acompañado a la humanidad por milenios, se trata de ponernos en contacto con las experiencias que tenemos en el presente, observarlas, entendernos, contemplarnos. Cuando alguien menciona que no sabe meditar, probablemente esté haciendo alusión a cierta expectativa idealizada de meditar como poner la mente en blanco, no tenerSigue leyendo «Meditación y bienestar emocional, una práctica para prestarnos atención.» - ¿Quién soy yo para el otro? Una pregunta desde la masculinidad
Siendo una pregunta que cualquier persona se puede hacer, es importante reflexionar como hombres acerca de esto porque por absurdo que parezca, no hemos aprendido a preguntárnoslo. Es un reto para los hombres generar (o retomar) masculinidades que lleven a vincularnos desde otros lugares diferentes al uso, crueldad, competencia, paternalismo, o productividad. Tal vez después,Sigue leyendo «¿Quién soy yo para el otro? Una pregunta desde la masculinidad» - ¿Cómo ayudar a un amigo que tiene problemas emocionales o mentales?
Si bien no existe una única respuesta a esta pregunta ya que el tipo de problema que esté atravesando tu amigo o amiga puede ser muy variado, quiero que abordemos el tema de lo que una persona que está atravesando por una crisis emocional necesita acerca de un amigo o persona querida. Cuando se estáSigue leyendo «¿Cómo ayudar a un amigo que tiene problemas emocionales o mentales?» - De lo que pasa en la vida, no todo se agradece.
Un pequeño espacio para revisar brevemente la lógica de sentir que debemos suprimir nuestras emociones porque hay que estar agradecidos. Como si estar triste o con rabia por algo significara no valorar lo que tenemos o alguna situación de privilegio en la que estamos. Parafraseando a Virginia Satir, todas las personas tenemos el derecho aSigue leyendo «De lo que pasa en la vida, no todo se agradece.» - El valor de los duelos en la sociedad actual
Para Byung Chul-Han (2012) la sociedad actual es una sociedad donde hay un exceso de positividad, donde se valora la vida, lo alegre, lo hermoso, lo productivo, pero se ignora y se descarta lo negativo, el conflicto, la muerte, lo feo, el ocio. Es una vida sin vida, porque no admite la muerte. Esto seSigue leyendo «El valor de los duelos en la sociedad actual»
Síguenos
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.